Ingredientes
Para la masa
- 200 gramos de harina
- 100 gramos de mantequilla- 1 pellizco de azúcar
- 1 pellizco de sal
- 1/3 de vaso de agua
Para el relleno
- 1 kg y medio de manzanas (reineta o golden)
- 125 gramos de mantequilla- 125 gramos de azúcar en grano
- 1 sobrecito de azúcar avainillada
- ½ cucharada de moca de canela molida
- 1 limón
Modo de Prepararlo
La masa
Introducir
en una ensaladera ocho cucharadas soperas de harina (200 gramos más o
menos), 100 gramos de mantequilla (reblandecida a temperatura ambiente)
cortada en trozos pequeños, un pellizco de sal y un pellizco de azúcar.
Mezclar presionando los ingredientes entre las palmas de las manos a fin
de obtener una masa granulosa. Añadir a continuación un tercio de un vaso
de agua. Mezclar de nuevo, siempre con las manos, y formar una bola de
masa. Reservar.
El relleno
Pelar
siete manzanas grandes. Cortar cada fruto por la mitad en sentido
longitudinal. Retirar el corazón y las pepitas con la punta de un
cuchillo. Encender
el horno a 180 º.
En
un molde (éste debe ser apto para cocinar al fuego y al horno, los pyrex
suelen servir) redondo de bordes lisos de 5 a 6 centímetros de hondo, se
introducen los 125 gramos de mantequilla y los 125 gramos de azúcar en
grano. Se enciende el fuego a temperatura fuerte y se coloca el molde
sobre el fuego. Cuando el azúcar empieza a fundirse (adquiere un tono
dorado claro), se retira el molde del fuego y se introducen en él las
medias manzanas “de pie”, bien pegadas unas a otras (formando círculos
concéntricos, por ejemplo). Espolvorear a continuación sobre las manzanas
un sobrecito de vainilla azucarada y un par de pellizcos de canela en
polvo. Luego se espolvorea sobre ellas la ralladura de un limón. Hecho
esto se pone de nuevo el molde al fuego (fuego lento esta vez) y se dejan
pochar las manzanas durante una media hora aproximadamente.
Mientras
tanto, sobre una superficie bien enharinada, y valiéndonos de un rodillo,
se extiende la masa hasta que tenga medio centímetro de grosor.
Tras
la cocción, las manzanas deben estar blandas y ligeramente caramelizadas.
Se retira el molde del fuego y se las deja enfriar. Cuando están
templadas, se recubren con la masa, evitando que ésta sobresalga sobre los
bordes del molde. El borde de la masa debe quedar en el interior del molde
y no fuera.
Introducimos
el molde en el horno precalentado y dejamos que se haga durante
veinticinco minutos. La tarta se puede servir templada o fría
desmoldándola antes, de forma que las manzanas queden a la vista y la masa
quede debajo.
Truco: No conviene desmoldar
la tarta nada más sacarla del horno, es mejor esperar a que se enfríe.
Se sirve con nata
No hay comentarios:
Publicar un comentario